Actualidad y modelo del Facility Management

Actualidad y modelo del Facility Management

En el cambiante panorama empresarial, el Facility Management (FM) emerge como un pilar fundamental para la eficiencia y sostenibilidad. Tgestiona Perú destaca en esta área, abrazando la innovación y la eficiencia energética. Su enfoque tecnológico y colaborativo ha generado resultados notables. En esta entrevista realizada a Luis Vivar, Director Innovación, Sostenibilidad y Soluciones de Negocio en tgestiona, examinaremos sus éxitos, desafíos y consejos clave para el FM contemporáneo.

1. Compártenos un caso de éxito 2023 vinculado con la disciplina del FM y su impacto.
En la actualidad, el mundo del FM esta atravesando cambios interesantes, en la medida que las necesidades del mundo cambian y las organizaciones no están al margen de estos cambios.
La fuerte evolución de la tecnología, la inclusión de tecnología en las construcciones y en las instalaciones actuales, la fuerte corriente de gestión sostenible y los esfuerzos de los países para neutralizar las emisiones de carbono, hacen que los modelos actuales del FM se adapten a estas tendencias y aporten el desarrollo de sus modelos a modelos tecnológicamente mas avanzados y con una fuerte dosis de eficiencia energética.
Tgestiona en los dos (2) últimos años, ha apostado por el desarrollo de modelos de eficiencia energética y gestión sostenible en sus operaciones y en las de sus clientes, en los siguientes aspectos:

a) La inclusión del servicio de Auditoria Energética, en las instalaciones de las organizaciones demandantes de este servicio, donde se monitorea los parámetros de consumo eléctrico las 24 horas del día de cada sistema, de tal manera de identificar los consumos innecesarios, y se apunte a eliminar de raíz estas anomalías (gasto innecesario) y reducir los consumos necesarios a los estrictamente necesarios (eficiencia de costos).

b) La automatización de las instalaciones (como resultado de la Auditoría Energética), sobre todo en el control de la iluminación, de los equipos HVAC, la medición de la calidad del aire, la medición del CO2; hasta el control de los accesos y los sistemas de CCTV, los tableros eléctricos inteligentes, todos ellos controlados desde la nube.
Tgestiona ya cuenta con esta tecnología y ya tiene desarrollado el modelo de Auditoría Energética y Automatización en las instalaciones, cuyos resultados medibles y comprobados están entre el 20% y 25% en promedio de reducción del consumo de energía, el retorno de inversión logrado oscila entre los 12 y 18 meses; todo ello dependiendo de cada instalación, los resultados pueden variar para arriba o para abajo.
Lo interesante de este caso de éxito radica que, la actualización o modernización de la infraestructura, la inversión en estas tecnologías puede resultar con igual costo de inversión que las tecnologías convencionales; es decir modernizar una instalación desde el proyecto no pueda representar costo adicional alguno.

2. ¿Cuáles son los principales retos que TGESTIONA tiene para los siguientes 2 años? desde la perspectiva de nuestro mercado local y la coyuntura internacional.
Los principales retos de tgestiona, para los próximos dos (2) años es invertir en tecnología, de hecho el CAPEX del 2024 ha crecido en poco mas del 50%, ello por modernización de la plataforma EDI, desarrollo de programas dentro de la plataforma EDI, inclusión de nuevos servicios acordes con el desarrollo de las tecnologías en el mundo, el IoT en la reducción del consumo de la energía, contribuyendo al Net Zero, la inclusión de servicios de energías renovables (energía solar) y hasta la inclusión de Analisis de Big data en nuestra plataforma EDI y la introducción de modelos de IA en nuestros reportes y consultas de usuarios.

3. Como empresa experta en el rubro ¿qué le podrías aconsejar a las organizaciones que aún no adoptan un modelo FM?
En la actualidad en las organizaciones demandantes y ofertantes, continúan con el concepto que el FM es una especie de área de mantenimiento y se centran exclusivamente en ello; el modelo de FM es mucho mas que mantenimiento, es el modelo construido a la medida de cada organización demandante, no existe un modelo de FM igual para dos (2) o mas organizaciones que sean idénticas, por un tema simple, sus procesos en cada organización son únicas, con distintas visiones de un mismo objetivo, con personas distintas, con modelos propios de sus negocios.
Bajo este concepto, una organización demandante y ofertante, deben de trabajar de la mano en la construcción de su propio modelo de FM, con la visión estratégica de la empresa demandante y el conocimiento de la empresa ofertante, estas llevaran a la organización demandante y servicio que le permita mantener la continuidad de su negocio, la experiencia de un modelo de FM al costo más bajo posible; cualquier falla en la construcción del modelo (responsabilidad de ambas partes), el modelo no resultara y el sueño del modelo del FM, se convertirá en una pesadilla.

4. Como profesional en el rubro del FM ¿qué consejo le podrías dar a los profesionales que se dedican al FM y que aún están en la etapa de consolidación?
El profesional en el rubro del FM, debe especializarse en esta disciplina como sucede en los países mas avanzados, en lo posible no tratar de construir un modelo empírico y orientado únicamente a atender las necesidades básicas de la organización, esta forma de gestión no lleva a ningún resultado positivo a la organización, es mas puede colocar a la organización en situación de riesgo para la continuidad de su negocio.
El profesional del FM, debe tener un liderazgo natural sobre sus equipos, que es pieza clave del servicio, cada integrante debe ser un engranaje que conecte con el otro integrante del equipo, donde cada integrante es cliente interno, bajo una misma visión del servicio.
Finalmente, el profesional del FM debe tener una fuerte dosis de vocación de servicio, porque interactuamos con personas y el servicio personalizado se va fabricando en la medida que se desarrolla el servicio, cada servicio tiene distinta percepción del usuario y el profesional del FM debe tener mucha empatía con cada uno de sus usuarios del servicio.

Nombre: Luis Vivar
Cargo: Director Innovación, Sostenibilidad y Soluciones de Negocio en tgestiona

Teléfono +34 666 82 05 23
Urb. Camacho - Santiago de Surco
Jr La Floresta 165